Rutas en Babia

Ruta nacimiento Río Sil

Ruta nacimiento del Río Sil

Descripción de la Ruta:

  • Punto de partida y llegada: La Cueta de Babia (1.470 m).

  • Ruta completa: 14 km. Tiempo estimado: 6 horas

    Dificultad: alta. – Desnivel: 500m. aprox.

  • Ruta señalizada.

  • La Cueta de Babia es la localidad que se encuentra a mayor altitud de toda la provincia de León, 1.442 m.

    La tremenda fuerza del Río Sil en sus tramos altos provocó una erosión que hizo posible la captura de los tramos más altos del Río Luna (captura fluvial).

Descargar la Ruta en pdf.

Descripción ya mapa de la Ruta cedida por Asociación Estás en Babia.  Click aquí.

La Cueta de Babia está a sólo 28 Km de Villafeliz.

Algunos consejos :

Para realizar la ruta completa debéis tener cierta resistencia física. No hay que ascender cumbres, pero se trata de una ruta de larga duración y con algunas pendientes.

Debéis llevar ropa y calzado de montaña. Siempre un chubasquero y en verano gorra y protector solar. Acordaros de meter en la mochila unos prismáticos, ya que los rebecos se dejan ver con frecuencia.

Llevaros el almuerzo. Es una ruta larga y probablemente no os dará tiempo a regresar para comer. Aunque hay fuentes en varios puntos del recorrido, es preferible que llevéis agua ya que la de la montaña es demasiado pura.

Es posible que durante los meses de verano encontréis rebaños de ovejas en los puertos de montaña, con sus correspondientes guardianes : los mastines.

Sólo para montañeros: el Sil nace en la base de Peña Orniz ( 2.191 m.). Si os animáis a subir hasta su cumbre tendréis una vista magnífica de Babia y Somiedo.

La Ruta:

La ruta tiene su punto de inicio en La Cueta. Tan pronto como se sale del pueblo se puede ver el molino de Cobrana, que en la actualidad no se utiliza, pero que sirvió para la molienda del grano y para la producción de energía eléctrica. El camino continúa y discurre muy próximo a una majada de reciente construcción, la majada del Miro, un poco más adelante se encuentra la majada de Bustusil, desde donde la senda atraviesa un pequeño estrechamiento del Sil que finalmente se abre en las praderas de Cebolleo para contemplar la sierra de las Morteras tras la que se encuentra el valle de Somiedo.

A partir de Cebolleo el camino se pierde y son pequeñas veredas las que ascienden a la majada de Covalancho, que conserva las ruinas del antiguo chozo de planta circular y una cueva, que seguramente diera nombre a la majada. Esta cueva fue tapiada por orden de la autoridad en los años posterio- res a la guerra civil y en la actualidad sirve como refugio para el ganado.

La ruta sigue las veredas que el ganado ha marcado hacia el este, donde se encuentran los extensos pastizales de Cuetalbo, en las faldas del pico Cuetalbo y Peña Orniz, dos de las cumbres más altas de la zona, en cuyas laderas brotan las fuentes a mayor altitud del Sil.

El regreso a La Cueta se realiza por la margen izquierda del Sil, siguiendo aguas abajo el cauce del río, no sin antes subir a la collada de La Cueña, desde donde se puede contemplar una de las más espectaculares vistas del valle de Tremeo, el pico Montigüero (2.187 m.) y la Laguna de las Verdes.

1.- La Cueta de Babia – La ruta comienza en el pueblo de La Cueta, que conserva intacta gran parte de su arquitectura popular. Aldea pequeña y acogedora, nos deleita con su silencio y tranquilidad. Pista junto al Sil.

2.- Fuente Bocanegra – Después de pasar un par de chozos de pastores, y ya por sendero, se esconde a la derecha esta fuente de montaña, donde en caso de apuro podemos rellenar nuestra cantimplora.

3.- Pradera de Cebolledo – De pronto el valle se abre para llegar a estas praderas de pasto vacuno, al pie de la Sierra de las Morteras, para dirigirnos a la majada de Covalancho.

4.- Fuentes del Sil – En la base de Peña Orniz, en las praderas de Cuetalbo, nace el río Sil que se nutre de diversas fuentes. Después recorrerá El Bierzo, para finalmente verter sus aguas en el Miño, ya en Galicia. “ El Sil lleva las aguas y el Miño lleva la fama ”.

5.- Chozo de Cuetalbo – De tradición pastoril y trashumante, La Cueta tiene numerosos puertos de montaña que se arriendan en los meses de verano a rebaños de merinas.

6.- Collado La Cueña – Desde este punto se divisa una de las mejores vistas de los valles, donde nuestros ojos alcanzan a ver la Laguna de las Verdes y el pueblo de Riolago.

7.- Cascadas del Sil – El río Sil, aún joven, nos deleita con unas cascadas saltarinas, para luego encañonarse en el valle.